Guatemala ha presentado un Nuevo Modelo de Despacho Aéreo de Mercancías como parte de su esfuerzo por modernizar el Servicio Aduanero y de Comercio Exterior. Este modelo integra procesos de importación, exportación y courier, simplificando y automatizando las gestiones de carga y despacho de mercancías por vía aérea.
El lanzamiento, presidido por el Superintendente de SAT y el Intendente Interino de Aduanas, se basa en el objetivo Nº 5 del Plan Estratégico Institucional de la SAT. Se han aplicado metodologías basadas en las mejores prácticas de aduanas de países como México, Perú, Colombia, Bolivia y Corea del Sur.
La implementación se basa en un estudio previo de tiempos de despacho y áreas de oportunidad, con un plan de modernización del sistema informático aduanero para el período 2023-2026. Se espera una adaptación gradual con módulos de gestión de carga, destinos, courier y administrativo, bajo la metodología de gestión del cambio.
El proyecto busca reducir tiempos y costos para los actores de la cadena logística, avanzando hacia una aduana con procesos digitales. Además, se espera mayor trazabilidad en tiempo real y reducción de tiempos de permanencia.
Este esfuerzo de transformación digital responde a guías de la Organización Mundial de Aduanas y al Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio. La presentación del modelo contó con la participación de personalidades tanto del sector público y como privado, incluyendo autoridades gubernamentales vinculadas al proceso aduanero y organismos cooperantes.
En el evento también estuvieron presentes representantes de Depósitos Aduaneros Temporales en puertos marítimos, quienes recibirán el reto de adoptar este modelo para el transporte marítimo, que se integrará con los otros modelos proyectados por SAT.
*Fuente: Aduana News, Avanza la modernización aduanera: Guatemala presenta un nuevo modelo de despacho aéreo.